INF-251
TALLER SISTEMAS DE INFORMACIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Material de Estudio Tema1.htm Tema2.htm Tema3.htm Tema4.htm Tema5.htm
Proyecto
Tareas
|
II.
JUSTIFICACIÓN (por qué ) La asignatura taller de sistemas de información es la continuación y profundización de la asignatura de Base de datos y, Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Se Justifica. El Estudiante al concluir el sexto semestre estará habilitado para concluir sus estudios como Técnico Superior Universitario Analista de Sistemas, en tal sentido esta asignatura permite desarrollar las habilidades desarrollo de Sistemas de Información. III.
PROPÓSITOS (para qué) Aplicar los conocimientos de análisis y diseño de sistemas, bases de datos y programación para desarrollar sistemas de información de acuerdo a una metodología propuesto en la signatura. IV.
OBJETIVO GENERAL El objetivo principal de la asignatura es que el estudiante afronte proyectos de Desarrollo de Sistemas de Información, usando una metodología, en los que haya una parte de la ingeniería de software(análisis y diseño de sistemas), y otra parte de Bases de Datos, con la problemática real que suele acompañar este tipo de proyectos.
V.
EVALUACIONES
VI.
CRONOGRAMA
VII.
DISPOSICIONES GENERALES A
principio del curso se formara grupos
de dos o tres, se les entregara
y explicará la metodología de
diseño de sistema de información.
El
proyecto consistirá en la
implementación parcial de un
sistema de información, y se evaluara de acuerdo a los siguientes
criterios:
·
Dominio de los contenidos de la asignatura: En
el desarrollo de la memoria presentada, así como en la presentación
oral, el alumno deberá mostrar que domina todos los aspectos relacionados
con la elaboración de proyectos informáticos.
·
Calidad del trabajo práctico desarrollado: En
este criterio se tendrá en cuenta la calidad del
trabajo desarrollado. En particular se evaluará la calidad de la
memoria escrita, su contenido, así como la calidad de la presentación
oral.
El grupo
deberá presentar
El docente
de la asignatura desempeñara el papel de tutor y supervisor del trabajo
de cada grupo.
VIII.
INDICACIONES
METODOLOGÍAS IX.
BIBLIOGRAFÍA a) Sigfrido Gonzales F., Eduardo Gutiérrez V., Hugo Vasques G. Ministerio de planificación y cooperación, Chile, “Metodología de proyectos informáticos”. b)
Microsoft
Access 2000 c)
Microsoft
Visual Basic
|